viernes, 12 de junio de 2015

La familia Bélier (2014) de Eric Lartigau



Porque escuchar no es entender

La comedia dramática se está erigiendo en los últimos tiempos como uno de los baluartes del cine francés. Decía el actor Peter Ustinov que “la comedia es un drama que ha salido mal, y el drama es una comedia que ha salido mal”, que “las mejores historias son aquellas en las que no sabes si vas a reír o llorar”. El propio Daniel Sánchez Arévalo también afirmaba no entender comedia sin drama. No estoy de acuerdo, yo sí entiendo comedia sin drama (‘La vida de Brian’ o ‘El gran Lebowski’ son dos buenos ejemplos), pero es verdad que son dos géneros que se retroalimentan perfectamente. 



‘La familia Bélier’ nos cuenta la historia de una atípica familia de sordomudos en la que la única no marcada por esa “desgracia” es Paula, una adolescente de 16 años, con una madurez impropia para su edad, que trabaja junto a sus padres sin grandes sueños que realizar. Y la verdad es que la primera hora, con la presentación de personajes, en la que se intenta buscar la risa a través de descaradas bromas a mí no me hace ni puta gracia. Pero la película, con la aparición de ese hastiado profesor de música, crece a medida que se suceden los minutos, consiguiendo un climax final bastante emotivo y para nada sensiblero. 

Quizá el film francés es un canto a la diferencia, quizá un guiño a la búsqueda de los sueños, quizá una reflexión sobre el dolor de la distancia, o quizás todas ellas. Me gusta cómo Lartigau consigue transmitirnos la idea de la necesaria búsqueda de la felicidad, aun teniendo que dejar cosas atrás. Y en muchos momentos, esa extravagante familia me recuerda a películas como ‘Pequeña Miss Sunshine’ y ‘Juno’, aunque la chica Bélier sea tremendamente más insegura que aquella irreverente Juno MacGuff, interpretada por una magistral Ellen Page.                                                                                 


Una película fácil de ver, sin excesos ni recursos lacrimógenos que pudieran estropear el conjunto. No es una maravilla, y tengo la sensación de que tampoco perdurará en la memoria, pero siempre es agradable la visualización de este tipo de films que tan buen cuerpo dejan.


NOTA: 6/10





--- Ballesta21 (BallestaV) ---

jueves, 26 de febrero de 2015

LA VIDA DE FLYNN (Paul Weitz, 2012)

























En Boston, un joven escritor (Paul Dano) dedica su tiempo libre a trabajar como voluntario en un albergue que acoge gente sin hogar. Un día, inesperadamente, se encuentra con un vagabundo que resulta ser su padre (Robert De Niro), un hombre brillante pero problemático con el que había perdido contacto muchos años antes. (FILMAFFINITY) http://www.filmaffinity.com/es/film231011.html






Lo que más me gustó de esta película es el papel de Robert De Niro, no, mejor dicho: cómo Robert De Niro interpreta su papel. Grande, grandísimo, como (casi) siempre. Se come la pantalla y a la película entera, porque esta película es él.


Lo que empieza pareciendo una cinta no cómica, pero al menos, no tan dramática, se va transformando en un drama opresivo que nos sumerge en la vida de los indigentes de una gran ciudad de EEUU. Esta parte creo que está bastante bien plasmada, no se andan con paños calientes, la película muestra la crudeza de la realidad y ahí es donde este Robert De Niro, este escritor o eterno aspirante a escritor de obras maestras con tintes de locura, lo borda.

Me deja mal cuerpo el ver con qué facilidad se hace una persona invisible, cómo pasa de ser a casi no ser, a ser sólo un despojo de la sociedad. Tremendo.



Creo que la película no está mal contada. Utiliza la técnica del flashback (en donde vemos a una Julianne Moore en momentos breves pero importantes), sin abusar de ella, para darnos pistas del pasado de los protagonistas (Robert De Niro y su hijo (Paul Dano)), sin extenderse demasiado, sólo lo justo. Es un argumento del presente y de cómo este padre (que nunca lo fue) se reencuentra con un hijo (que siempre lo deseó).


Una caída a los infiernos y una redención que abre una pequeña ventana a la esperanza.


No es una película que me haya entusiasmado, no me aburrió, pero es de esas que salvo algún detalle, olvidaré, sin más.





LO MEJOR: Robert De Niro
LO PEOR: no me consiguió conmover hasta el punto de que deje en mí alguna huella. La encontré plana en su conjunto.

LA ESCENA: Robert De Niro mostrando cachas (sí, todavía).


Le pongo un 5 de Pasable.


-Pulgacroft-







lunes, 23 de febrero de 2015

BOYHOOD (MOMENTOS DE UNA VIDA) de Richard Linklater (2014)



Drama filmado a lo largo de 12 años (2002-2013) pero únicamente en 39 días de rodaje. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. (FILMAFFINITY)
http://www.filmaffinity.com/es/film175667.html









MOMENTOS DE UNA VIDA. Y se quedan tan panchos, tal cual. y yo mirando para la pantalla como si fuera un Gran Hermano, espiando la vida de este crío que ni es especial en nada ni tiene absolutamente nada de interés.Pero es cierto que el título engañar no engaña porque no hay más argumento que las pinceladas de 12 años de vida.  Entonces me pregunto, ¿por qué me quedé mirando y no la dejé?, pues creo que porque la película tiene el mínimo ritmo requerido para que no se me hiciera un tostón y como tampoco sabía muy bien de qué iba la cosa pues oye, siempre pica la curiosidad a ver en qué queda...
Dicho esto creo que ya no puedo opinar sobre esta cinta. Ni aburre ni entretiene sino todo lo contrario.



-Puntos de interés: ver cómo va cambiando el aspecto físico de los niños protagonistas. Si no fuera por esto hubiera pasado desapercibida hasta para el director.
-Argumento: no hay.
-Actores: ni bien ni mal ni todo lo contrario. ( El niño, preadolescente, adolescente, casi adulto) bastante soso por cierto. Por mucho Ethan Hawke (que me encanta) y oscar que se haya llevado Patricia Arquette, da lo mismo, no cambia el efecto de indiferencia que ha dejado en mí esta película.
-Duración: 166 minutos que podrían resumirse en 30.
-Fotografía, Efectos, etc, etc.; nada destacable.


Una nota:  4
Una palabra: Indiferencia




-Pulgacroft-







miércoles, 31 de diciembre de 2014

Relatos salvajes (2014) de Damián Szifrón






Tan negra que deslumbra

Es difícil encuadrar ‘Relatos salvajes’ en algún tipo de género, no solo porque las 6 historias que aparecen son independientes entre sí, sino porque cada una de ellas, individualmente, es una mezcla de géneros. Si uno busca un drama puro, seguramente saldrá decepcionado. Si busca una comedia, puede que ni se ría. Si lo que se busca es un thriller, echará de menos situaciones de más intriga. Si el mensaje moralista es su objetivo, dirá que no hay seriedad en las situaciones. Pero si lo que busca es cine de verdad, o simplemente no busca nada, puede que se encuentre todo lo anterior y mucho más.

Damián Szifrón nos presenta 6 relatos con una habilidad y talento indudables. Puede que no sea cine “para todos”, pero los episodios están tan bien escritos que es imposible no adorar el humor negro y la ironía que invade cada uno de ellos. Todos, desde el relato introductorio hasta el relato final, el de la boda, están impregnados de una mala hostia y mordacidad perfectamente administradas, que nunca se sale de los límites. El director argentino habla, entre otras muchas cosas, de la rabia contenida (1er y 2º episodio),  la igualdad de la naturaleza del ser humano a pesar de la diferencia de clases (3er episodio), la necesidad de la violencia ante un sistema “pasota” (4º episodio), el poder del dinero y el peligro del mundo capitalista en el que vivimos (5º, y mejor –en mi opinión-, episodio) o la hipocresía de muchos de los acontecimientos socialmente establecidos (6º episodio). Se esfuerza por involucrarse en las emociones primarias que desencadenan el salvajismo, pero nunca de una manera excesivamente profunda.

Y, precisamente, la falta de profundidad es uno de los argumentos que muchos usan para desacreditar el film. Realmente no hay una profundización de los personajes, pero porque tampoco se pretende. Simplemente se quiere contar “cuentos” que inviten a la reflexión, siempre desde una perspectiva particular y con un sentido del humor tan oscuro que, a mí particularmente, me fascina. Y es que en más de una ocasión descojonarse, a pesar de la crudeza que rodea a las historias, es inevitable. Los dos últimos episodios, una especie de tragicomedias, son los que más sacan a relucir esa agudeza para provocar la risa en las peores situaciones.


Qué más decir. Véanla. Cine tan raro como bueno, tan perturbador como interesante. Una recomendación segura. 


NOTA: 8/10





--- Ballesta21 (BallestaV) ---

jueves, 6 de noviembre de 2014

Persona (1966) de Ingmar Bergman



Parece que hay que sentirse culpable

Parece que hay que sentirse culpable por ver una araña en una araña, un pene en un pene y una crucifixión en una crucifixión. ¡Qué cateto soy que no entendí la parábola de muerte, religión y realidad!

Parece que hay que sentirse culpable por no encontrar ningún interés en los monólogos de Alma consigo misma. O con Elisabeth, quién coño sabe.

Parece que hay que sentirse culpable por consultar el reloj (“¿Se me habrá parado?” pensaba ilusionado, pero no cayó esa breva) en varias ocasiones durante el visionado de la película, a pesar de sus escasos 80 minutos de metraje.

Parece que hay que sentirse culpable por prescindir de la calidad de  fotografía, pese a que teniendo los ojos entreabiertos, debido a la somnolencia inevitable, es difícil apreciar la belleza de los planos.

Parece que hay que sentirse culpable por no alcanzar el sentido profundo del film, por no palpar ese sentimiento alejado de explicación racional que solo unas pocas obras consiguen transmitir. Ésta transmite la sensación de hartazgo en sus cotas más altas, eso es verdad.


Parece que hay que sentirse culpable por detestar la película de Bergman. Pues bien, ¡me declaro culpable, señoría!  Al fin y al cabo la condena ya la cumplí viendo ‘Persona’.


NOTA: 1/10




--- Ballesta21 (BallestaV) ---

domingo, 12 de octubre de 2014

Decálogo (1988) de Krzysztof Kieslowski [10 capítulos]



Los 10 mandamientos según Kieskowski


DECÁLOGO 1 ("Amarás a Dios sobre todas las cosas")

Un enjuto vagabundo observa la tragedia. Un padre estancado en la ciencia y una tía sometida por la fe. Ambos serán derrotados por sus ideales. Entre medias, un niño que parece entender que el equilibrio entre ambas ideologías es la solución.

Kieslowski domina el tempo y la estética para transmitir su profundo mensaje. Para un servidor, la mejor película del Decálogo. 


NOTA: 7/10 


DECÁLOGO 2  (“No tomarás el nombre de Dios en vano”)  

Un dilema moral. Una mujer, inconscientemente, no sabe si desear un fallecimiento. Un médico parece mentir para salvar una vida, pero…  ¿está pecando por ello? ¿Acaso no está más que justificada esa mentira si es por evitar una muerte? Parece lógico afirmar que es un motivo indiscutible. Mientras tanto una abeja se aferra a la vida como si del marido de ella se tratase.

Aunque las cuestiones que plantea el director polaco dan para reflexionar largo y tendido, lo cierto es que la película aburre por momentos, desconectando al respetable a pesar de la corta duración del film. 

NOTA: 4/10



DECÁLOGO 3 (“Santificarás las fiestas”) 

Un alma solitaria busca en su ex-amante compañía en unas fechas de adhesión familiar. Para ello miente de forma canalla buscando la piedad de ese viejo amor, que accederá ocultando la “escapada” a sus seres queridos. Finalmente, en un escenario desierto (la estación de tren), cada cual sigue el camino que le marca el destino, después de una noche enemiga de celebraciones.

Posiblemente la peor de la decena de films que forman el ‘Decálogo’. Carente de interés dramático y, seguramente, vacía de enseñanza.

NOTA: 3/10


DECÁLOGO 4 (“Honrarás a tu padre y a tu madre”)   

El deseo innato del ser humano. El incesto sobrevuela toda la película. Padre e hija parecen luchar contra el mismo, pero en el subconsciente algo parecer indicar que la relación va más allá de lo paterno-filial. Dos seres absolutamente humanos que no pueden vivir el uno sin el otro, a pesar de que la fijación sexual entre ambos parece desaparecer para siempre.

Gran caracterización de los personajes y diálogos brillantes los que ofrece Kieslowski. Una película tremendamente interesante, con un desarrollo de los acontecimientos brillante por momentos. A pesar de su evidente distancia, hay situaciones que me recuerdan a ‘Solo contra todos’ de Gaspar Noé. 

NOTA: 6/10


DECÁLOGO 5 (“No matarás”)  

El crimen como consecuencia de una serie de acontecimientos remotos. Un ser marcado por un terrorífico pasado de imprudencia y mala suerte. La pena de muerte entendida como problema más que como solución.

Kieslowski ofrece una visión del crimen y el castigo que tiene mucha fuerza, pero que quizás se podía haber sacado más jugo de la idea. Visualmente en la línea de las otras 9, aunque el amarillo ocre que caracteriza a esta 5ª parte es totalmente innecesario. 

NOTA: 6/10


DECÁLOGO 6 (“No cometerás actos impuros”)  

Un joven voyeur, cuidado por una mujer excesivamente controladora, observa a su adulta vecina desde la ventana. Dice estar enamorado de ella, pero lo que vemos se asemeja más a la obsesión que al amor. La sexy mujer parece acceder al perverso juego del chico, pero la inusual relación con la misma le tortura constantemente.  

Ciertamente, uno de los capítulos más bellos del Decálogo. Con reminiscencias de ‘La ventana indiscreta’ de Hitchcock, Kieslowski nos ofrece una historia de amor frustrado y de personalidad marcada por la educación que aterra y maravilla por partes iguales. 

NOTA: 6/10



DECÁLOGO 7 (“No robarás”)

Una mujer que hace las veces de madre con la nieta de una hija a la que rechaza. Un hombre sometido a los mandatos de esta mujer. En definitiva, el robo de lo más importante: el derecho a la maternidad. Una maternidad (TRES para ser exactos) que se esfuma en la lejanía de las vías del tren.

Brillante la idea de la que parte Kieslowski. La mala de la película (nunca mejor dicho) no es tan mala como parece, al igual que la buena no es tan buena como parece. Al final ambas salen perdiendo; ninguna tendrá la ansiada maternidad. 

NOTA: 6/10


DECÁLOGO 8 (“No dirás falso testimonio ni mentirás”)  

Dos personas nuevamente marcadas por el pasado, por el exterminio judío concretamente. Una no olvida y la otra busca el indulto personal por  lo sucedido en aquella época. Pero por más que ambas intentan enderezar su vida, los hechos pasados no lo permiten. Como si de un cuadro, que por más que intente ponerse derecho siempre acaba inclinándose, se tratase.

Quizás la historia de todas las que cuenta el polaco que menos me interesa. No acabo de entender lo que Kieslowski  expresa. En muchos momentos la indiferencia impera. 

NOTA: 3/10




DECÁLOGO 9  (“No consentirás pensamientos ni deseos impuros”)  

Un hombre derrumbado por su impotencia se deja llevar por los celos. La eterna cuestión de si el amor es posible sin el sexo se hace presente. Un amante enamorado, sin quererlo, está a punto de causar la tragedia.

Una historia interesante pero que no acaba de arrancar. Tiene momentos de brillantez, pero en general encuentro un producto algo vacío.

NOTA: 5/10


DECÁLOGO 10 (“No codiciarás los bienes ajenos”) 

 Dos hermanos heredan una más que valiosa colección de sellos de su padre ¿Es más importante el dinero o mantener la pasión por lo que su padre hacía? Quién sabe. Lo que sí está claro es que la felicidad invade a ambos en un excelente final. L a codicia no ha podido con el amor fraternal.

La película más “ligera” de las diez en cuanto al tono y la atmósfera de la misma, aunque ni mucho menos en el mensaje. Recomendable ver cómo termina Kieslowski el Decálogo, con una reflexión acerca del poder del dinero. 

NOTA: 5/10



EN DEFINITIVA, una serie de películas que cualquier amante del cine y de la psicología debería ver, a pesar de que yo, personalmente, no considero 'El decálogo' ninguna obra maestra. Es cierto que la media daría poco más de un cinco, pero el conjunto de las 10 películas, relacionadas muchas de ellas entre sí, hacen una combinación más enriquecedora que por separado, así que considero justo ponerle un 6 a la obra de Kieslowski. 

NOTA FINAL: 6/10




--- Ballesta21 (BallestaV) ---

domingo, 13 de julio de 2014

Agosto (2013) de John Wells



Agosto...

Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
AGOSTO


Y seguirán pasando los meses y recordaré a cada uno de los personajes de esta película. Y es que aunque ‘Agosto’ no sea una genialidad, sí que es un ejercicio de cine más que recomendable con unas actuaciones que perduran en la memoria.


NOTA: 6/10





--- Ballesta21 (BallestaV) ---

martes, 8 de julio de 2014

Un año de series: 2013



   Últimamente me he vuelto un seriefago: veo muchas más series de TV que películas de cine, lo cual, pese a las satisfacciones que me da, supone un problema porque consume muchísimo más tiempo.

   A continuación os dejo un surtido en representación de las series de 2013 que he visto: he elegido una docena por aquello de ser un número muy significativo (estuve tentado de titular esto “12 meses, 12 series” o algo similar).
   Como buen surtido, hay de todo un poco en cuanto a temáticas (aunque se nota que me gustan los thrillers y la ciencia ficción) y en cuanto a nacionalidades: aunque dominan claramente las americanas, también las hay inglesas, incluso alguna francesa, sueca o canadiense. Lamentablemente no hay españolas, y más lamentablemente aún, esto no es una sorpresa.

    No se trata de elegir las mejores series de 2013, (de hecho no llevan ningún orden particular más que el alfabético, no según la calidad o mis preferencias personales), y en esto también hay de todo: excelentes, buenas y regulares (quiero creer que las malas no las veo, y las que veo os lo ahorro). ¿Y por qué 2013? Bueno, porque es el último año reciente: de 2014 aún queda la mitad y podrían haber estrenos de nuevas series.
   No son las mejores series de 2013 porque me he centrado en series que empezaron a emitirse en 2013, así que series excelentes que ya estaban –y siguen- en activo en 2013 (como Juego deTronos), o que acabaron en 2013 (como Breaking Bad), o que no empezaron hasta 2014 (como True Detective) quedan fuera: lo siento, mi juego, mis reglas.

lunes, 7 de julio de 2014

A propósito de Llewyn Davis (2013) de Joel y Ethan Coen



¡Tocadla otra vez, hermanos Coen!

Nadie puede negarle a los Coen un sentido visual y un don para el cine fuera de lo normal. Aun siendo, a opinión de un servidor, irregulares y distantes en las historias que cuentan, hay un factor común en todas y cada una de sus películas: un uso de la cámara y la fotografía incontestables. La creación de personajes que perduran en la memoria y diálogos hilarantes son también ingredientes marca de la casa Coen. Y, como era de esperar, en ‘A propósito de Llewyn Davis’ estos componentes están a  la altura.


Sin embargo,  ‘A propósito de Llewyn Davis’ se desmarca de las anteriores obras de los compañeros de sangre en la profundización y humanización del personaje protagonista. El film cuenta la historia de un desventurado e infeliz Llewyn Davis, al que no vemos siquiera sonreír en toda la película, que vive en la cuerda floja del fin de mes, exhibiendo su talento para el folk en bares de mala muerte en los que los aplausos suenan a derrota. Y el espectador entra a formar parte de ese mundo,  respirando el mismo aire cargado que Llewyn y compadeciéndose por ese ser casi despreciable. Y entre medias, como es habitual en el cine de esta pareja de cineastas, aparecen personajes para el recuerdo (memorable, hilarante y desternillante escena la del viaje a Chicago con un John Goodman gigantesco). Bien es cierto que no es la primera vez que los hermanos dibujan en pantalla a sujetos destinados al fracaso (‘El gran Lebowski’ o ‘Barton Fink’ son buenos ejemplos), pero en esta ocasión, a su manera, buscan la conexión del espectador con las vivencias del desdichado protagonista. Casi diría que tocan la fibra sensible desde la tristeza que emana ese Llewyn hastiado con el mundo que le rodea. Y eso en los Coen, acostumbrados a crear personajes igual de míticos pero menos íntimos, es noticia. Una gran noticia. Tocad esa fibra otra vez, hermanos, ¡tocadla otra vez!


Joel y Ethan. Ethan y Joel. Son geniales, una especie en extinción en el mundo del celuloide. Pero a estas alturas no voy a descubrir yo a los Coen. La verdadera cuestión es si ellos serán capaces de seguir descubriéndose a sí mismos.

NOTA: 8/10

"Si nunca fue nueva ni nunca envejece es una canción folk".





--- Ballesta21 (BallestaV) ---

martes, 24 de junio de 2014

True Detective

TRUE DETECTIVE
Serie de TV, Estados Unidos, 2014-actualidad


http://www.filmaffinity.com/es/film930727.html    True Detective es una serie de la todopoderosa HBO que a priori va sobre seguro y arriesgando poco: una historia sobre una pareja de detectives. Pero precisamente este ir sobre seguro es un gran riesgo: lo de la pareja de detectives ya está muy visto, y si persiguen a un asesino psicópata más, y si es un asesino en serie más todavía. Esto de los asesinos en serie psicópatas se ha hecho muchas veces, algunas con éxito y otras sin él (como la aburrida Hannibal).

    ¡Ah!, ¡Pero esta distinta! porque el ambiente es sórdido, oscuro, sombrío, y los detectives no se llevan bien entre ellos, son de carácter muy distinto y además son almas atormentadas y con vidas personales problemáticas! Pues tampoco vale. Esto se ha hecho también, recientemente, y con bastante éxito, como por ejemplo las magníficas Bron|Broen o Forbrydelsen. De hecho lo hicieron tan bien y con tanto éxito que los americanos las volvieron a rehacer (The Bridge, The Killing) y también con calidad y éxito.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...